Mostrando entradas con la etiqueta energia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energia. Mostrar todas las entradas

¿QUIEN SACA MAS PETROLEO?

Estoy haciendo un estudio sobre energia, electricidad, etc...... Y me he encontrado con una sorpresa,


¿Cual fue el mayor productor de petroleo mundial en 2007?



Eso si, en cuanto a exportación, el mayor si fue Arabia Saudita, con mucha diferencia.......

PANELES SOLARES KILOMETRICOS

Muy frecuentemente se nos pasa la utilidad de lo obvio y de repente viene alguien y se le ocurre algo que hemos tenido delante y decimos: claro si yo siempre lo pense.................. Pero en realidad no lo pensé. Al menos en este caso. Me explico

He vivido muchas veces los calores del asfalto de Madrid en las torridas tardes veraniegas, esas en las que tras aislarte del sol que cae a plomo a eso de las 7 u 8 de la tarde bajas a la calle para tener contacto con el mundo real y de repente una bocanada de calor regurgitado del asfalto te sacude como si acabaras de entrar en una nueva dimensión termica................. Pues bien ahora unos listos de no se donde se han dado cuenta que en nuestras calles tenemos unos paneles solares termicos kilometricos ya instaldos y que se amortizan por otros conceptos..............es decir, el asfalto, y han pensado que tal vez se pueda diseñar algun sistema secundario para transformar esa energia que se acumula en forma de calor en energia electrica u algo aprovechable................ Bien por ellos!!!

PANELES A GO-GO


Leo en este articulo en Ingles que como parte de su estrategia verde Ikea planea fabricar y vender en sus tiendas paneles solares La noticia me parece interesante. La energia solar todavía es muy cara, pero hace tiempo que pienso que habrá una cierta sustitución de la energia en red producida y distribuida por las grandes empresas electricas a una mayor independencia energetica de las familias que ha medida que la tecnología lo permita optarán por sistemas locales de generación electrica más verdes y mas libres para cubrir una parte de sus necesidades.


La irrupción de Ikea con sus precios bajos y simplicidad en la instalación puede ser un empujón hacía esa anarquica y distribuida multigeneración electrica

EL DOCTOR BACTERIO


Ese es el nombre que podríamos ponerle a un listo que ha modificado unas bacterias para que coman cualquier cosa semi-organica como virutas de madera o pajitas del trigo para que despues de digirirlas y expulsarlas produzcan un combustible muy parecido a los derivados del petroleo, diesel en este caso. Tan parecido que de hecho puede transportarse a través de las mismas tuverías y echarse directamente a los vehiculos para que puedan circular. Al articulo de la CNN en inglés contandolo se llega en este link

De esto ya habia posteado algo en una vida bloguera anterior, y parece que la empresa que desarrolla el producto sigue adelante. Eso si como en muchas de estas aventuras el problema es la escalabilidad: harían falta muchos pero que muchos bichos para producir combustible para sustituir minimamente al petroleo, pero ................... vaya usted a saber, un año de estos de alguna (o varias) de estas iniciativas saldra algo viable, y las iniciativas fracasadas habrán sido fundamentales para llegar a una exitosa..........

AVANZANDO HACIA EL HIDROGENO?

Unos listos en el MIT dicen haber desarrollado un sistema que permitira utilizando la energia solar separar facilmente el agua entre oxigeno e hidrogeno. Al parecer se inspirarón en la fotosintesis. Con un poco de optimismo y aproximación futurista esto permitiría hacer más facil el almacenamiento del hidrogeno cuando hay mucho solete para utilizarlo como generador de energia (como la gasolina pero más limpio y con materia prima, agua, mas ubicua) cuando no hay tanto solete, por ejemplo de noche.

SOL POR UN TUBO


Si hacemos caso a la entrada de este blog, una empresa de Utah ha desarrollado un panel solar que duplica la eficiencia de los actuales. Hara falta varías duplicaciones (lo que no se si es posible) para que la energia solar compita en coste con las del petroleo, carbón y nuclear asin que la noticia es buena


CARAVANAS HIDROGENADAS

No se trata de una mega-galleta tratada para darle mas sabor o consistencia industrial, sino de un proyecto que está llevando a cabo el aeropuerto de Orlando en Florida destinado a probar alternativas para los vehiculos tradicionales impulsados por gasolina o diesel.

Seguramente no será "la solución" pero ya se sabe eso que dicen las chicas de que hay que besar muchas ranas para encontrar un principe.......

UN SOL QUE PELA


En USA se celebró reciente la NASC que es una carrera para coches impulsados por energia solar bajo unas determinadas reglas. Los coches han recorrido en este caso unas 2.400 millas por etapas (como se hace en el tour) y el ganador empleo 51 horas y 42 minutos


Ganaron los chicos de una escuela de Michigan, que ni siquiera tienen departamento de ingenieria. Enhorabuena a los premiados!!! que diría GomaEspuma

LA RED...........ENERGETICA

Las redes nacionales de energía son consideradas fundamentales en el desarrollo de un país, permiten distribuir energía de donde se está generando a donde se está consumiendo. Como la energía eléctrica básicamente no se almacena ha de producirse en el momento que se está consumiendo. Esto implica que si un pueblo (provincia, ciudad, área) obtuviera su energía de una unica fuente cada dos por tres la cosa se estaría parando, ya que la central requiere mantenimiento, o hay una tormenta que hace aconsejable la parada, o el señor que vigila el manguito retropeich de la termo-jarl lateral derecha se quedo dormido.......... o durmiendo.

Para evitar esto ya hace tiempo que los países desarrollados tienen redes nacioanales interconectadas, que permiten traspasar energia por ejemplo desde una central hidroeléctrica en Lugo hasta Barcelona, que es bona si la pela sona y Laporta abandona. Esto permite mayor efectividad (llevar luz a las casas el 99,9 % de los segundos de un año) y mayor eficiencia (hacerlo a un coste no demasiado elevado)

La cosa es que hace tiempo tambien se pensó que si lo hacemos a nivel nacional porque no hacerlo a nivel internacional. Por ejemplo si una dos o X centrales nucleares están en mantenimiento en un día concreto podemos comprar energia a Francia o a Marruecos que tal vez ese día anden como los maños: sobrados. Paradojicamente (o no tanto seguro que algo habrá) los gobiernos parecen no estar demasiado dispuestos a esto, por ejemplo España hace tiempo que quiere una manguera más grande con Francia y los gabachos se resisten....... Idem en diferentes sitios.

Ahora resulta que la UE (algo etéreo pero concretable en algunos señores en bruselas) quiere que las interconexiones en Europa se refuercen a una red de gran capacidad y esta se extienda a Africa. Y la cosa tiene sentido. Se inscribe en el interés por utilizar mas intensamente las llamadas energias renovables ( todas lo son, no quedabamos que la energia ni se crea ni se destruye?....). Las susodichas energias que son más limpias, tambien presentan una caracteristica femenina, son muy variables, qual piuma al vento, entre otras cosas porque el vento a veces no sopla y a pesar de que el vento no sople nosotros queremos luz en la calle y en el frigorifico igual. Ello lleva a que los países prácticamente dupliquen la capacidad de generación de un tramo de la energía cuando se apuntan a las renovables, por ejemplo si tengo un mega en molinos de vientos, tengo que tener el potencial para generar eso en nuclear o térmica aunque no lo este utilizando, ya que un montón de días al año el jodido viento no sopla, o sopla demasiado (hay que parar las astas para que no se rompan) y por la Ley de Murphy va a ser cuando más falta me hace, algo que también pasa con el dinero y las mujeres (te vas cuando más te necesito..... y tal y tal)

¿Que permitiría esta mega red?, aprovechar mejor las renovables y aprovechar también la energía solar que podría llegar a generar África, que semi-técnicamente se podría cuantificar en un mogollón de vatios. Y además nos dá una nota de optimismo porque a África le viene muy bien dotarse de producción que podrían demandar los europeos, ayudaría a generar riqueza y empleo allí, cool, a ver si hay suerte.

BAILAR DA ENERGIA

Los hijos de la Gran Bretraña pueden ir a bailar a una discoteca que aprovecha los movimientos de la peña en la pista de baile para generar electricidad con la que se alimenta (en parte) la propia discoteca.

La cosa es relativamente simple, la gente al moverse, trotar y saltar sobre la pista acciona un mecanismo del subsuelo que a modo de dinamo genera electricidad y los almacena en unas baterías de la que constantemente chupa el sistema eléctrico.

Con el tiempo y el precio del petroleo (fuente fundamental de generación de energia) veremos más de estas cosas. De hecho siempre he pensado que con el exceso de calorías que tenemos y las necesidad de machacarnos en gimnasios y en nuestras propias casas las bicicletas estaticas y similares deberían generar energia.................algo de eso creo que hay en USA, a ver si llega por aca.