Mostrando entradas con la etiqueta textos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta textos. Mostrar todas las entradas
APOCALIPSIS LATER
Ulitmamente leo bastante gente supuestamente inteligente sobre teorias apocalipticas de lo que va a pasar, en USA especialmente. La cosa viene por la crisis y las fuertes caidas de los mercados no han ayudado claro. Esta supuestamente inteligente gente puede escribirlo porque realmente cree que va a pasar............o porque tiene interés en que otra gente crea que pueda pasar. El año pasado lei un libro de un periodista americano bastante cachondo, describiendo todos los esfuerzos que hizo para preperarse un refugio tranquilo fuera de USA y como llegar a el en medio de la anarquia, con armas y tecnicas de supervivencia incluidas. El caso es que al hombre ya le sirvio, porque vendio el libro, con lo que ganó un buen dinerito, pero en el mismo citaba organizaciones y personas, algunos multimillonarios, que decian preparase para semejantes contingecias.............. A saber, en cualquier caso aqui va uno más de ellos escribiendo en ingles en marketwatch como USA se dirige hacia una destruccion del sistema capitalista y la anarquia.
EL DINERO Y LA BOLSA
Acabó de terminar el libro de André Kostalany "El Fabuloso Mundo Del Dinero y La Bolsa"

Kostalany es un bolsista (especulador, inversor como se quiera, para el son lo mismo) de origen hungaró que se ha movido a lo largo del siglo XX por las bolsas de Francia, Alemania, Suiza y Estados Unidos, persiguiendo una cosa: dinero. A la vez de su libro se deduce que ha sido una persona amante de la buena mesa, el arte, las mujeres y la vida social en general.
El libro tiene algunas reflexiones interesantes y algunas perlas que reflejaré al final de este post. Me ha resultado llamativo la influencia del tiempo en el libro y señalaré dos aspectos:
- El libro está escrito en una epoca en la que no existía Internet
- El comunismo estaba aún a cargo de la mitad de Europa y suponía una grave amenaza.
El cambio de ambos factores ha cambiado el mundo, aunque varios de los principios que Kostalany refleja podrían ser validos, por intemporales o perennes, como el mismo da a entender repasando las historia de burbujas, personajes historicos fascinados por la especulación y/ o la Bolsa.
Un libro relativamente facil de leer anque algo desfasado cuyo mayor interés se refleja en los analisis de la psicologia del mercado y la relación de momentos historicos y experiencias vividas por el autor.
Algunas perlas de Kostalany a lo largo del libro:
- Quien tiene mucho dinero puede especular. Quien tiene poco dinero no debe especular. Quien no tiene dinero tiene que especular.
- El optimismo en la Bolsa puede transformarse en el mayor de los pesimismos en 24 horas.
- Hay que tener miedo siempre, pero nunca aterrarse.
- Rothschild puede provocar un alza pero no impedir una catástrofe.
- En la Bolsa todo es posible, incluso lo logico.
- Lo que todo el mundo sabe en Bolsa a mi ya no me interesa.
- En la politica todo es posible, incluso lo contrario de ese todo.
- Mi corazón está a la izquierda, pero mi cabeza muy a la derecha. Subrayo "mi cabeza" y no mi cartera. Mi cartera está en los Estados Unidos de América.
MUJER
Una mujer es una casa secreta. (es una fortaleza)
En sus rincones, guarda voces y esconde fantasmas.
En las noches de invierno, humea.
Quien en ella entra, dicen, nunca más sale
...........
Eduardo Galeano, Ventana Sobre Una Mujer
Nota: cambie "Esa" (original) por "una" (adaptación libre)
UN MUNDO NO TAN GAUSSIANO
Resulta que seres humanos tendemos a simplificar, nuestro cerebro elabora unos ciertos modelos con los que explicar las compleja realidad que nos rodea. Esto se hace a toro enfrentado y tambien a toro pasado, es decir cuando ha acontecido algo que no preeviamos, que no teniamos idea que podía pasar o que simplemente no encajaba en el modelo que usabamos para contemplar la realidad.
Claro en este proceso perdemos mucha información y es necesario, no podemos contemplar toda la información porque no podriamos procesarla y no podriamos recordarla, o como le pasaba a Funes el Memorioso (Borges), no podríamos hacer otra cosa. Por ello descartamos una parte de dicha información, por ejemplo a la hora de analizar la evolución economica recordamos tal vez como estaba el Ibex (o el Dow Jones) hace un año, como está ahora, pero no recordamos por ejemplo como de pasado estaba el chuleton que me pusieron en el restaurante ese mismo dia, o la altura relativa a la que se situaban las faldas de las mujeres en los momentos correspondientes.
A medida que nos damos cuenta que nuestros modelos eran erroneos, por ejemplo que la lluvia no estaba relacionada directamente con el baile del Brujo de la Tribu, acudimos a otros datos y elaboramos otras teorias, o al revés elaboramos teorias y buscamos datos que nos las confirmen. Con el tiempo las explicaciones para algunas cosas quedan razonablemente claras......... pero hay muchas cosas que creemos tener claras en el mal sentido, como hace siglos tenian claro que era el sol el que giraba al rededor de la tierra. Uno pensaría que cuanto más inteligente eres más cosas tienes claras, pero la verdad es que más bien es al contrario, los tontos lo tienen todo bastante claro. Todo esto y muchas más cosas se explica bastante bien en The Black Swan, un libro fantastico de Nassim Taleb del que ya hemos escrito por aqui y donde se explica por adelantado varias de las cosas que estan descubriendose en la crisis actual.....................entre ellas que muchos de los que están en banca de inversión no son más que charlatanes con buenos trajes y un cierto dón para la persuación o que empresas apartemente muy solidas y con decenas de años de historia puede desaparecer en cuestion de dias............
Otra cosa que se explica bastante en el libro, es que el mundo en que vivimos dista de estar regido por un patron Gaussiano: la campana de Gauss, que en la practica nos lleva a pensar que
los fenomenos alejados de la media pueden ser despreciables a efectos estadisticos. Tarim apunta a los problemas que causa el que nos hayamos adaptado tanto a esta distribución que la demos por valida en la vida en los negocios y en tantos otros campos, cuando segun el (y otros) el mundo es más bien Paretiano que Gaussiano y la influencia de los sucesos altamente raros es mucho mayor de lo que pensamos, y menos dificil de que aparezca. Dice además que las personas que venden portfolios diciendo que gestionan el riego para evitar perdidas a) no tienen ni idea de lo que hacen b) están engañando a sus clientes.
Nassim viene a decir que podemos estar 7.300 días ganando dinero invirtiendo en productos financieros X y de repente el dia 7.301 perder todo lo ganado en los 7.300 días anteriores y más....... ¿Que está pasando? pues que los bancos de inversión y similares han estado cobrando comisiones, bonus y salarios millonarios como si el dia 7301 no existiera y fueran unos fenomenos de hacer ganar dinero........ lo que justificaba que se repartieron algunos miles de millones de euros entre unos pocos.......... y ahora que el dia 7.301 llegó ..............que lo paguemos entre todos claro. Eh lo que hay
Para los que quieran leer más sobre el tema, algunos links:
Global Guerrillas en ingles sobre los estrategas paretianos y gaussianos
Juan Freire comentando y traduciendo sobre lo mismo
Nassim Taleb cabreado en you tube
El libro en ingles
El libro en español
Un tal John Hagel explicando en ingles como en los negocios habría que ir pensando en ser mas paretianos, porque el mundo esta evolucionando hacia eso
Nassim y el mismisimo Mandelbrot hablando sobre estos temas y la crisis
Por resumir quedensen con que el mundo se esta volviendo un sitio con mayor probabilidad de que cosas altamente inesperadas acontezcan (tanto malas, como buenas) y sobre todo con que tienen impactos altisimos
Claro en este proceso perdemos mucha información y es necesario, no podemos contemplar toda la información porque no podriamos procesarla y no podriamos recordarla, o como le pasaba a Funes el Memorioso (Borges), no podríamos hacer otra cosa. Por ello descartamos una parte de dicha información, por ejemplo a la hora de analizar la evolución economica recordamos tal vez como estaba el Ibex (o el Dow Jones) hace un año, como está ahora, pero no recordamos por ejemplo como de pasado estaba el chuleton que me pusieron en el restaurante ese mismo dia, o la altura relativa a la que se situaban las faldas de las mujeres en los momentos correspondientes.
A medida que nos damos cuenta que nuestros modelos eran erroneos, por ejemplo que la lluvia no estaba relacionada directamente con el baile del Brujo de la Tribu, acudimos a otros datos y elaboramos otras teorias, o al revés elaboramos teorias y buscamos datos que nos las confirmen. Con el tiempo las explicaciones para algunas cosas quedan razonablemente claras......... pero hay muchas cosas que creemos tener claras en el mal sentido, como hace siglos tenian claro que era el sol el que giraba al rededor de la tierra. Uno pensaría que cuanto más inteligente eres más cosas tienes claras, pero la verdad es que más bien es al contrario, los tontos lo tienen todo bastante claro. Todo esto y muchas más cosas se explica bastante bien en The Black Swan, un libro fantastico de Nassim Taleb del que ya hemos escrito por aqui y donde se explica por adelantado varias de las cosas que estan descubriendose en la crisis actual.....................entre ellas que muchos de los que están en banca de inversión no son más que charlatanes con buenos trajes y un cierto dón para la persuación o que empresas apartemente muy solidas y con decenas de años de historia puede desaparecer en cuestion de dias............
Otra cosa que se explica bastante en el libro, es que el mundo en que vivimos dista de estar regido por un patron Gaussiano: la campana de Gauss, que en la practica nos lleva a pensar que

Nassim viene a decir que podemos estar 7.300 días ganando dinero invirtiendo en productos financieros X y de repente el dia 7.301 perder todo lo ganado en los 7.300 días anteriores y más....... ¿Que está pasando? pues que los bancos de inversión y similares han estado cobrando comisiones, bonus y salarios millonarios como si el dia 7301 no existiera y fueran unos fenomenos de hacer ganar dinero........ lo que justificaba que se repartieron algunos miles de millones de euros entre unos pocos.......... y ahora que el dia 7.301 llegó ..............que lo paguemos entre todos claro. Eh lo que hay
Para los que quieran leer más sobre el tema, algunos links:
Global Guerrillas en ingles sobre los estrategas paretianos y gaussianos
Juan Freire comentando y traduciendo sobre lo mismo
Nassim Taleb cabreado en you tube
El libro en ingles
El libro en español
Un tal John Hagel explicando en ingles como en los negocios habría que ir pensando en ser mas paretianos, porque el mundo esta evolucionando hacia eso
Nassim y el mismisimo Mandelbrot hablando sobre estos temas y la crisis
Por resumir quedensen con que el mundo se esta volviendo un sitio con mayor probabilidad de que cosas altamente inesperadas acontezcan (tanto malas, como buenas) y sobre todo con que tienen impactos altisimos
PARTIR ES MORIR UN POCO
Siempre me cuesta dejar las casas en las que he habitado. Son como una compañía un entorno que pasa a formar parte de ti, me acuerdo de ellas y las llevo presente con el paso de los años. Lo mismo me pasa con los coches y mucho más con las personas claro. Mi vida laboral me hace ir de una ciudad o zona a otra por temporadas........... lo chulo es conocer empresas, inquietudes personas nuevas......... lo duro es como la distancia hace dejar otras.
Hoy dejo una casa y una ciudad, así que para seguir con el tono sensiblero que se me ha puesto en los últimos posts un poema muy al caso, muy sentido para mi, que no se yo si esta muy bien traducido (no se frachute) y su versión original
Partir es morir un poco.
Es morir a lo que se ama,
uno deja un poco de uno mismo
en cada hora y en todas partes.
Es siempre el luto de un deseo,
el último verso de un poema.
Partir es morir un poco,
es morir a lo que se ama.
Y uno parte, y es un juego,
y hasta la despedida final
con el alma, uno deja
una huella en cada adiós.
Partir es morir un poco.
Hoy dejo una casa y una ciudad, así que para seguir con el tono sensiblero que se me ha puesto en los últimos posts un poema muy al caso, muy sentido para mi, que no se yo si esta muy bien traducido (no se frachute) y su versión original
Partir es morir un poco.
Es morir a lo que se ama,

uno deja un poco de uno mismo
en cada hora y en todas partes.
Es siempre el luto de un deseo,
el último verso de un poema.
Partir es morir un poco,
es morir a lo que se ama.
Y uno parte, y es un juego,
y hasta la despedida final
con el alma, uno deja
una huella en cada adiós.
Partir es morir un poco.
Partir c'est mourir un peut,
C'est mourir à ce que l'on aime :
On laisse un peut de soi-même
En toute heure et dans tout lieu.
C'est toujours le deuil d'un voeu,
Le dernier vers d'un poème ;
Partir, c'est mourir à ce que l'on aime.
Et l'on part et c'est un jeu
Et jusqu'à l'adieu suprème
C'est son âme que l'on sème,
Que l'on sème en chaque adieu :
Partir, c'est mourir un peu.
Edmond HARAUCOURT (1891).
UN TOQUE CURSI
So, we'll go no more a roving
So late into the night,
Though the heart be still as loving,
And the moon be still as bright.
For the sword outwears its sheath,
And the soul wears out the breast,
And the heart must pause to breathe,
And love itself have rest.
Though the night was made for loving,
And the day returns too soon,
Yet we'll go no more a roving
By the light of the moon.
So we'll go no more a roving, Lord Byron
So late into the night,
Though the heart be still as loving,
And the moon be still as bright.
For the sword outwears its sheath,
And the soul wears out the breast,
And the heart must pause to breathe,
And love itself have rest.
Though the night was made for loving,
And the day returns too soon,
Yet we'll go no more a roving
By the light of the moon.
So we'll go no more a roving, Lord Byron
EL CISNE NEGRO
Hace unos meses me lei un libro muy interesante y del que se habla mucho en el mundo anglosajon en general y financiero en particular The Black Swan. El autor es Nassin Nicholas Taleb (NNT)........................ un tipo que debe ser francamente peculiar, no solo porque a pesar de no ser rico cuando era joven dejaba propinas de 100$ a los taxistas por carreras de menos de 50 o por no leer nunca los periodicos, sinó más bien por lo que sabe.
El libro está basado en un aspecto tecnico de la estadistica, algo asi como el calculo de probabilidades y la Campana de Gauss a la que el autor ataca furibundamente. Pero el libro es mucho más que eso, hace una recopilación de corrientes filosoficas y problemas que afectan al razonamiento humano, además de presentar un catalogo de errores comunes de profesionales y personas publicas de todos los rangos.
Me ha gustado el libro porque aunque los aspectos tecnicos sobrepasan en mucho mi capacidad estadistica los planteamientos que en el se exponen sobre todo el excepticismo y sus comentarios sobre que la gente se toma demasiado en serio, que los profesionales sobrevaloran sus competencias y que ha de sospecharse mucho de los tios trajeados (como yo suelo ir) que te cobran millonadas por decirte lo que va a pasar (ya me gustaría pero eso no lo hago) en vez de hacerse millonarios ellos arriesgando su dinero. En general Nassim cree que la suerte tiene un enorme impacto en la vida y que hay muchismas cosas que no sabemos porque pasan pero que luego nuestro cerebro y nuestra sociedad razonan a posteriori un argumento que simplemente encaja, que nos permite sentirnos más confiados pero que probablemente deja de lado los aspectos mas relevantes.......... porque no están a nuestro alcance o porque simplemente el azar tuvo un peso muy fuerte en el acontecimiento.
En fin un libro que explica que el mundo esta lleno de chapuceros y gente que habla sin saber.......... probablemente todos lo somos un poco, pero claro de algo hay que hablar :-) Una lectura recomendable, volveremos a ella en algún otro post......
Suscribirse a:
Entradas (Atom)